
¿Qué es un CNC?
En una fresadora convencional consta de manivelas encargadas de accionar las partes móviles para que la fresa se desplace en los ejes X, Y, Z. Si está en una mesa fija, el cabezal realiza los desplazamientos, según el tipo de eje. Esto se complica cuando se trata de piezas complejas, porque los ejes deberán realizar trayectorias rotatorias. Y es aquí donde entra el uso de la fresadora CNC.
Por medio del CNC hay no solo los tres ejes citados, sino una multiplicidad de ejes complementarios. Todos se controlan de manera independiente, mediante mesas giratorias o cabezales que pueden orientarse como se requiera. Como resultado, se obtiene el mecanizado de piezas por diferentes planos y ángulos de aproximación. El CNC se encarga del control del desplazamiento de la mesa, el husillo, los carros transversales y longitudinales. Todo bajo una sincronización y ajuste perfectos de todo el conjunto. Son previamente estipulados mediante un lenguaje de programación numérica como lo es Siemens, Sinumerik, ISO, Heidenhain, entre otros.
Por ello, un complemento a la fresadora CNC son los programas CAD (diseño asistido por computadora) y CAM (fabricación asistida por computadora). El primero realiza el diseño de la pieza. Y el segundo se encarga de calcular los desplazamientos de los ejes para su maquinado, así como las velocidades correspondientes de cada elemento. El software de control recibe las instrucciones del CAM y lleva a cabo el fresado correspondiente.
¿Qué es una máquina de grabado láser de CO2?
Las máquinas de grabado láser de CO2 son máquinas de grabado y corte todo en uno con tecnología láser de CO2. El láser de CO2 utiliza gas como material de trabajo. El principal material de trabajo está formado por los gases dióxido de carbono, helio y nitrógeno, siendo el dióxido de carbono el que tiene la mayor proporción, por lo que el láser se denomina láser de CO2.
Los láseres de CO2 se activan eléctricamente y funcionan en el espectro infrarrojo lejano a una longitud de onda de unos 10.600 nm. El láser de CO2 fue inventado originalmente en 1964 por el físico de láser Kumar Patel en los Laboratorios Bell como el primer láser de dióxido de carbono y es uno de los láseres más utilizados en el mercado hoy en día. Una máquina de grabado láser de CO2 graba o corta una variedad de materiales como acrílico, madera, papel, cuero, plástico y muchos más
¿Qué es un grabador láser de fibra?
Los grabadores láser de fibra se utilizan para hacer marcas permanentes en metales y algunos plásticos. En el proceso de grabado, un haz de luz enfocado se envía a través de un cable de fibra óptica y se utiliza para marcar la superficie del material. La superficie absorbe el láser, se derrite y se decolora. Los grabadores láser de fibra también se conocen como máquinas de marcado láser de fibra. Se utilizan ampliamente por artesanos y fabricantes para crear diseños personalizados y artículos personalizados, así como para marcar partes de productos para identificación y seguimiento.






